
PUBLICIDAD
Esta proeza, que alía la robótica con la neurociencia, fue anunciada este miércoles por la Agencia de la Ciencia y de las Tecnologías nipona y la Universidad Duke de Estados Unidos.
"Hemos logrado transmitir desde Estados Unidos a Japón los datos registrados en el cerebro de un mono gracias a la detección de sus influjos nerviosos que se ocupan del movimiento de las piernas", explicaron los investigadores.
A través de estas señales, "hemos conseguido controlar las piernas del robot en tiempo real, de forma que caminó de la misma forma que el mono", agregaron.
La técnica se basa en convertir las informaciones emitidas por el animal en instrucciones comprensibles para el robot.
Con estos resultados, el grupo científico estima que se ha hecho "un gran paso" para la fabricación de prótesis neuronales que permitirían a los discapacitados físicos recuperar sus capacidades motrices.
Fuente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario